Orientación vocacional que no orienta
- Adriana Cuervo
- 22 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2024

Es de nuestro interés y parte central de esta propuesta la divulgación de una noción moderna y actualizada de la orientación vocacional tanto para psicólogos, educadores, investigadores e instituciones, como para adolescentes, padres de familia o cualquier interesado; ya sea porque desean comprender qué deberían esperar y qué no al demandar intervenciones para sí, y con más responsabilidad aún, al momento administrarla a terceros bien sea desde una perspectiva psicológica, educativa o institucional.
Creemos firmemente que uno de los ejercicios más importantes de la difusión de un área de conocimiento, sea cual sea ésta, es el debate y la confrontación de modelos e imaginarios histórica y popularmente instalados alrededor de una práctica puesto que sin discusión e inclusive sin controversia no es posible la evolución y actualización de un saber.
Hablar de orientación vocacional en la actualidad implica por encima de las técnicas, estilos y herramientas entender el rol activo y protagónico del que necesariamente debe apropiarse un sujeto que se pregunta sobre su carrera y por sus inserciones sociales, preguntas en este caso generalmente asociadas a los proyectos de estudio y trabajo que para ser resueltas de la mejor manera posible le requerirán cuestionarse sobre las representaciones que acarrea, los roles identitarios que asume, la manera en que se atraviesan las transiciones y la forma de tomar decisiones alrededor de estos itinerarios.
Esta distinción de una persona en una búsqueda que le demanda obligatoriamente involucrarse a fondo en su resolución permite cuestionar la fantasía en la que quien asume el rol de “orientador” –sea una persona o un test vocacional- es una figura de saber que tiene una respuesta para dar a un “orientado” al que se le asigna un lugar secundario y pasivo que no lo compromete subjetivamente. ¿Significa esto que resolver las inquietudes vocacionales alrededor del estudio y el trabajo debe ser un ejercicio solitario para el sujeto que se pregunta? Naturalmente que no y para el caso existen profesionales de la psicología de la orientación vocacional moderna que sabiendo guiar intencionadamente el trabajo pueden acompañar el proceso más no dar respuestas o instrucciones.
Esta simple concepción encierra la esencia no sólo práctica sino ética de cuál ha de ser el abordaje de la orientación vocacional en la actualidad y que se irá abriendo a través de próximos escritos que esperamos estimulen la reflexión y curiosidad de quien nos lee.
Adriana Cuervo - Psicóloga especialista en orientación vocacional