top of page
Tienes preguntas, tenemos respuestas.
Conoce algunas de las dudas más frecuentes sobre nuestro servicio de orientación vocacional.
-
¿Qué significa Kers?El término Kers que inspiró el nombre de este proyecto proviene en su etimología del verbo recorrer y del latín carrus, una analogía acertada de nuestra concepción de la carrera educativa y laboral como algo en movimiento, dinámico, que no permanece en el mismo lugar, que a veces retrocede y otras avanza para tomar caminos nuevos, no siempre lineales ni necesariamente complementarios entre sí. Kers implica libertad de elección y el control del recorrido de la propia trayectoria ocupacional.
-
¿El proceso puede ser virtual?Sí. Si algo nos ha enseñado los años recientes es que no debemos estar físicamente cerca para poder conectar. Podemos trabajar de manera presencial en el consultorio en Bogotá o también a través de videollamadas desde cualquier ciudad del mundo sin que la virtualidad cambie la dinámica del proceso.
-
¿La orientación vocacional es sólo para aquellos que van a seguir una carrera universitaria y para profesionales?No. Cuando hablamos de carrera nos referimos a los caminos y proyectos ocupacionales que sigue una persona y que no necesariamente responden a una formación profesional o a una estructura organizacional, por lo tanto, cualquiera que ejerza un oficio es sujeto de atravesar dilemas y/o tomar decisiones vocacionales.
-
¿Cuál es el mejor momento para comenzar el proceso de orientación vocacional?La anticipación y no tener la presión del tiempo por elegir la carrera e inscribirse a la universidad favorecen positivamente al proceso y al trabajo entre sesiones permitiendo construir mejor la decisión. Sugerimos no hacerlo antes de los dos últimos grados escolares e idealmente no esperar a que esté tan avanzado el último año del colegio, sin embargo, cualquier momento y edad son bienvenidos para preguntarse por la propia carrera y tomar acción.
-
¿Me van a decir cuál es mi "vocación"?Desde nuestra práctica entendemos que no existe tal cosa como “la vocación”, “el propósito” o “el llamado”; como si tales conceptos fueran una sentencia única, predestinada y definitiva por descubrir. Preferimos creer que existen preguntas vocacionales alrededor del sentido del quehacer y el trabajo.
-
¿Cuántos encuentros dura el proceso de orientación vocacional?Cada caso es único pero a manera de guía un proceso de orientación vocacional con un adolescente puede tomar aproximadamente 7 u 8 encuentros de una hora cada uno. En el caso de adultos no puede determinarse de antemano y dependerá del motivo de consulta.
-
¿Durante el proceso de orientación vocacional con adolescentes participan los padres?Generalmente no. Siempre mantenemos como premisa la autonomía del adolescente y la apropiación de su propio proceso de orientación, no obstante, en algunos casos los padres pueden llegar a participar de algún encuentro inicial, intermedio o final.
-
¿Sólo se puede buscar orientación vocacional al terminar el colegio?No. Aunque la elección de carrera en la adolescencia es el motivo de consulta más frecuente debido a que es un momento socialmente impuesto, desde la psicología de la orientación vocacional apuntamos a trabajar todas las inquietudes, problemáticas y transiciones relacionadas con el estudio y el trabajo a lo largo de la vida.
-
¿Se utilizan tests vocacionales durante el proceso?No. La técnica principal de un proceso de orientación vocacional moderno es el diálogo narrativo. Podemos apoyarnos de algunas herramientas lúdicas, expresivas y proyectivas específicas para orientación vocacional, así como de tareas y actividades de búsqueda de información pero siempre con una intención ulterior y tomándolas como un medio y no como un fin. Conoce más sobre nuestra visión sobre los tests vocacionales aquí.
-
¿El servicio de orientación vocacional está vinculado a alguna universidad o institución educativa?No. Nuestro trabajo es 100% independiente de cualquier organización, publicación de carreras, universidad o institución educativa; esto nos permite tener autonomía para anteponer los intereses de la persona como centro del trabajo.
-
¿Quién es el profesional a cargo de mi proceso de orientación vocacional?Todos los procesos de orientación son con Adriana Cuervo, psicóloga especialista en orientación vocacional y creadora de Kers.
Si no encuentras la respuesta a tus preguntas, no dudes en contactarnos:
bottom of page